La Azurra ha perdido la final del Mundial contra Brasil, Hristo Stoichkov es el reciente Balón de Oro y Justin Bieber y Bad Bunny acaban de nacer. Es 1994 y un joven de Lisboa está despuntando desde hace un par de temporadas en el Sporting CP, los grandes de Europa se pelean por él y aunque acabará fichando por el Barça en 1995, este jugador tiene un contrato con Juventus y Parma. Es la historia de Luis Felipe Madeira Caeiro, más conocido como ‘Figo’.
Desde la temporada 1991/92 Figo fue un fijo en el Sporting CP, jugando más de 30 partidos por temporada, y aunque su juego se veía reflejado en los pases de gol, sus cifras goleadoras eran inexistentes. Hasta que en la temporada 1993/94 el futbolista luso marcó 11 goles y repartió 13 asistencias. El curso siguiente repitió la cifra de goles, pero aumentó hasta 17 los pases de gol. Además, esa temporada consiguió su primer título como profesional: la Taça de Portugal. Luis Figo tenía 22 años y se había convertido en uno de los jugadores más prometedores de Europa.
Cuenta Josep María Minguella (agente de futbolistas y artífice del fichaje de Messi o Maradona por el FC Barcelona, entre otros) que descubrió al jugador portugués en un Real Madrid – Sporting de Champions, jugando de interior, y que cuando el club presidido por Josep Lluís Núñez se interesó en fichar a Figo, José Veiga, el representante del futbolista luso, les comunicó que éste ya tenía un contrato con la Juventus y otro con el Parma.
Hay que remontarse hasta otoño de 1994, concretamente a mediados de octubre. El Sporting de Portugal y la Vecchia Signora habían alcanzado un acuerdo por el fichaje del jugador lisboeta a partir del 1 de julio de 1995 a cambio de algo más de 3,5 millones de euros, pero tan solo dos meses después Figo y su representante firmaron otro contrato con el equipo de la ciudad de Emilia-Romaña, con mejores condiciones económicas. El lío estaba montado.
«El futbolista portugués Luis Figo fichó ayer en Lisboa por tres temporadas con el Parma sin tener en cuenta un contrato firmado hace dos semanas de su actual club, el Sporting Lisboa, y el Juventus», publicaba El País en el 2 de febrero de 1995
La FIGC (siglas en italiano de la Federación Italiana de Fútbol) sancionó en febrero de 1995 a Luis Figo con dos años sin poder jugar en ningún equipo italiano por haber firmados dos contratos con distintos clubes. Ahora había que buscar una solución para el jugador, y por ahí seguía el interés del Barcelona. En un principio la idea era que el atacante luso estuviera cedido por el Parma en el equipo de la Ciudad Condal, al menos hasta que terminase la sanción para poder jugar en Italia, pero se llegó a un acuerdo de traspaso por dos años. Si el Barça no quería seguir contando con Figo después de esos dos años, los gialloblus tendría preferencia para poder fichar al futbolista portugués.
El culebrón terminó el 20 de abril de 1995, Luis Figo salió a rueda de prensa y dijo: »Está todo decidido, soy jugador del Barcelona». José Sousa Cintra, presidente del club luso, amenazó con denunciar al jugador a la FIFA si el equipo culé no pagaba las cifras acordadas en octubre de 1994 con la Juventus, pero finalmente el club catalán acabó pagando al Sporting solamente el canon de formación establecido por la UEFA (unos 2,5 millones de euros).
¿QUÉ HUBIERA PASADO SI FIGO HUBIERA LLEGADO A LA JUVENTUS?
Recordemos que a los bianconeros los entrenaba Macelo Lippi, y contaban en su plantilla con jugadores como Ravanelli, Vialli, Del Piero, Conte o un Deschamps recién fichado. Además, en esa temporada, la 1995/96, los transalpinos conquistaron la segunda Champions League de su historia en el Olímpico de Roma contra el Ajax.
¿Y AL PARMA?
A mediados de los 90, el Parma era un equipo que peleaba por los títulos en Italia y en Europa. Un año antes, en la temporada 1994/95, el club parmesano ganó la Copa de la UEFA a la Juventus en una final a doble partido. El entrenador era el italiano Nevio Scala y tenía en sus filas a jugadores como Faustino Asprilla o Gianfranco Zola. En la 1995/96 (temporada en la que Figo debía haber jugado con el equipo gialloblu) el Parma fichó al búlgaro Stoichkov procedente del Barça (quién sabe si como compensación por el fichaje del luso) y a Fabio Cannavaro, entre otros. Además, fue la campaña en la que subió al primer equipo Gianluigi Buffon.
RETIRADA EN ITALIA POR TODO LO ALTO
Parece que lo de Luis Figo con Italia debía tener un final feliz, y así fue. El portugués acabaría llegando a la Serie A diez años después, en la temporada 2005/06. El Inter de Milán, entrenado por Roberto Mancini, pagó 20 millones de euros al Real Madrid por el fichaje del atacante luso. Con el Inter ganó cuatro Scudetti consecutivos, una Coppa y tres Supercoppas, certificando el dominio nerazurri en Italia. Después de conquistar el último Scudetto, con Mourinho como entrenador, Figo anunció su retirada en la temporada 2008/2009, y una temporada más tarde, ya como auxiliar del técnico portugués, consiguieron el histórico triplete.
Fuente imagen principal: Getty Images.
Comentarios recientes