XI Alemania: Schreiber; Lang, Koudelka, Dardai; Aydin, Tillmann, Meyer, John, Çalhanoglu; Beier, Woltemade.
XI Italia: Molla; Lamanna, Dalle Mura, Pirola, Udogie; Brentan, Panada, Tongya; Bonfanti; Esposito, Cudrig.
Goles: Beier 15′ | Bonfanti 27′, Esposito 80′, Giovane 94′
Partido de poco control, de muchas jugadas por banda pero fue Sebastiano Esposito el que en una acción a balón parado decantaría el partido para Italia.
Comenzó dominando Alemania, con Kerim Çalhanoglu (primo del jugador del Milan) desbordando por banda al lateral italiano Lamanna. En una de estas jugadas individuales serviría un magnífico centro para que Beier rematase de cabeza al fondo de las mallas.
Este dominio inicial alemán fue poco a poco desvaneciéndose. Conforme pasaban los minutos, Italia fue asentándose sobre el terreno de juego y adaptándose a las características de los alemanes. Lamenna redujo la distancia con la que Çalhanoglu encaraba y Brentan siempre estaba pendiente para, en caso de ser necesario, formar un 2 contra 1. El empate llegaría en una acción de presión alta de Italia, donde Alemania pierde el balón muy cerca de su área, los jugadores italianos empiezan a encadenar pases al borde del área hasta que Bonfanti tira, el balón rebota en un central alemán, y se forma una vaselina perfecta.
Ese empate se mantendría hasta el descanso. Sebastiano Esposito, la estrella de este equipo, apenas pudo participar en el juego, pero pudo demostrar el gran golpeo que tiene en una falta que estuvo muy cerca de entrar. Hay que destacar también la profundidad en banda izquierda de Tongya, superior físicamente, lograba apurar la banda y causar problemas en la zaga alemana.
Al inicio de la segunda mitad, Italia saldría mucho mejor que Alemania. Varias ocasiones peligrosas en los primeros minutos de la segunda mitad le metieron el miedo en el cuerpo a los alemanes. Cada vez que Sebastiano Esposito conectaba con el juego y dejaba ese retiro auto-obligado de ciertos nueves, había sensación de peligro. En una de esas ocasiones, su disparo se marchó al larguero, sobrepasando incluso la línea, pero no completamente.
La entrada de Netz en Alemania cambió el partido completamente. Feichtenbeiner lo juntó con Tillmann y entre los dos crearon superioridades en la banda izquierda, intercambiándose con Çalhanoglu. Las llegadas por esa banda se multiplicaron, y con ellas las ocasiones.
La tempestad se fue calmando con el paso de los minutos, y en una juega aislada Sebastiano Esposito, moviéndose por la frontal del área, sacaría una falta peligrosa. De nuevo en una posición similar a la de la primera parte. Pero esta vez no perdonó. Le pegó con su diestra y puso a Italia por delante.
Quedaban 10 minutos para el minuto 90, pero Alemania no pudo responder. Nunziata en el 83′ cambiaría a Cudrig por un Colombo que llega a este torneo como una de las mejores bazas de Italia, y disputó pocos pero muy buenos minutos. Ya en el descuento sentenciaría Giovani tras aprovechar un tiro de Esposito que paró Schreiber.
Próximo partido de Italia: Martes 7 contra Austria.
Comentarios recientes