¿Cuál ha sido el mejor fichaje de la Serie A 2018-19?

La Serie A 2018-19 está llegando a su fin y es momento de repasar lo que ha dado de si la temporada. ¿Quiénes han sido los mejores…? Queremos que seáis protagonistas de estos vídeos y nos ayudéis a elegirlos. Nosotros seleccionamos a los candidatos, vosotros votáis en la pestaña de comunidad. ¿Empezamos con el mejor fichaje de la 2018-19? ¡Vamos allá!

*Podéis votar en el siguiente enlace (click aquí) 

 

¿Por qué Ramsey?

La Juventus aprovecha una nueva oportunidad de mercado y cierra la contratación a coste cero del centrocampista galés de 28 años Aaron Ramsey. Algo que ya suele ser habitual en las últimas temporadas. Una década en la cual los italianos han traído de forma gratuita a jugadores de la talla de Khedira, Emre Can, Llorente o Daniel Alves, entre otros.

En esta ocasión y por segundo año consecutivo, Paratici ha pescado en la Premier, como ya hizo la temporada pasada con Emre Can. Pero, al margen de la operación a coste cero, que desde el punto de vista económico es más que exitosa, ¿qué busca la Juve con este fichaje?

El futbolista del Arsenal es muy adaptable a cualquiera de las posiciones del centro del campo

Sin ir más lejos, el futbolista del Arsenal es muy adaptable a cualquiera de las posiciones del centro del campo. Se le ha visto en el doble pivote, de interior y por detrás del ‘9’. No es el clásico futbolista británico contextualizado a un estilo de juego en el cual, gracias a los muchos espacios, explota el potencial del jugador. Ramsey es un futbolista más “europeo” en esos términos, tal vez, por la influencia de Wenger.

Embed from Getty Images
Por tanto, encajaría perfectamente en cualquier parcela del 4-2-3-1 y del 4-3-3. A nivel táctico, no hay duda, pero técnicamente es un jugador muy bien dotado para la toma de decisiones en corto y largo, ya sea en la base de la jugada –cómo se ha visto con Gales- o en posiciones más adelantadas, para iniciar transiciones a través de conducciones para ganar terreno y dividir al rival. A Allegri le gusta tocar matices durante el transcurso del encuentro y poder variar el esquema sin recurrir al banquillo es un acto algo muy recurrente por el técnico de Livorno, y si el jugador además de encajar en posición, también encaja en función, mejor, en una Juve muy camaleónica, que atraviesa diferentes fases dentro de un mismo partido.

El galés mezcla la ruptura y el vértigo con capacidad para asociarse en espacios reducidos e incrustarse entre las líneas rivales para recibir y acelerar. Otra arma para tratar de hacer a la Juve un equipo mucho más vertical, sobretodo en encuentros donde ven que el rival se cierra y el recurso se basa mucho en lateralizar el juego y buscar el área con centros que en muchos momentos, pueden ser previsibles. Las visión de Ramsey no solo ayuda a profundizar y a desatascar el juego, también a mover un cerrojo incrustado atrás a través de pases muy verticales, un apoyo a Pjanic en la base y en ¾, que en contextos con equipos muy replegados, gana un pelotero más desde fuera, que puede liberar a Pjanic y hacer de una fase más estática, que se sobrepone por calidad, jugadas más imprevisibles y dinámicas.

Embed from Getty Images
La única incógnita, las lesiones. Es bastante propenso a caer lesionado y desde la temporada 2009-10, cuando sufrió una fractura de tibia y peroné, son frecuentes sus lesiones musculares, contratiempo que le hace perderse en total, varios meses de competición por curso.

La única incógnita, las lesiones

Con Ramsey, Allegri suma una pieza perfectamente adaptable a lo que necesitan, un jugador completo, con la garra suficiente para adaptarse a Italia y con los conceptos suficientemente claros como para encajar en otro fútbol.

*También hemos analizado el fichaje de Aaron Ramsey en nuestro canal de YouTube.


Fuente imagen principal: Getty Images.

 

Krzysztof Piatek en el Milan de Gennaro Gattuso

¿Triunfará Krzysztof Piatek (Dzierżoniów, Polonia; 1995) en San Siro? Es la gran pregunta, sin duda. Si hace unos días hablábamos de lo que perdía el Milan con la marcha de Gonzalo Higuaín, hoy toca hablar de lo que podemos esperar del polaco en la ciudad de Milán. Vamos a ello.

Primero, con los datos por delante. En 21 partidos esta temporada -entre Serie A y Coppa Italia– Piatek ha anotado 19 goles. Es decir, 0,90 goles partidos o, para dejarlo más claro, un gol cada 93 minutos. Sus víctimas favoritas han sido el Frosinone (2) y el Sassuolo (2) en Serie A, mientras que en Coppa ha anotado al Lecce (4) y a la Virtus Entella (2).

Piatek promedia un gol cada 93 minutos esta temporada

En el global de la competición, ningún delantero ha sorprendido más que el polaco. Sobre todo porque no teníamos un background sobre el que compararlo. Es cierto que el de Dzierżoniów había anotado 21 goles en 36 partidos la pasada temporada en la Ekstraklasa, con el Cracovia Kraków, pero no era una liga de suficiente calibre como para poder compararlo con los grandes. Ahora, sí. El ex del Genoa se ha ganado los 35 millones que ha pagado el Milan por su traspaso.

Embed from Getty Images
Si lo comparemos con el resto de delanteros de la Serie A, dentro de una temporada especialmente prolífica en la pelea por el capocannoniere, suma 13 goles en la liga italiana, únicamente un tanto por debajo de los tres líderes: Duvan Zapata, Cristiano Ronaldo y Fabio Quagliarella. Sin embargo, pocos le igualan en lo que a expected goals se refiere. Esta tecnología, en función del equipo y el estilo de juego del jugador, valora los goles que debería llevar cada jugador a esta altura de la temporada. El polaco, según datos de Understat, debería estar en 8.96 goles. Sin embargo, está en 13. Nada, nada mal.

Piatek es un jugador muy diferente a Higuaín

Hablando puramente de Piatek y su encaje en el Milan, es obvio que es un jugador muy diferente a Gonzalo Higuaín. Más allá de la experiencia y el bagaje de cada uno, en Higuaín encontramos un delantero que alimenta a sus compañeros mientras que Piatek se alimenta de los que le rodean. Es dependiente. Al menos ahora, con 23 años.

Fuente: Understat.

Con la marcha del argentino, su inmediata competencia es Patrick Cutrone. El joven delantero italiano es de un perfil parecido al polaco. Un jugador de área, cómodo con la brega y el cuerpo a cuerpo con el defensa, de instinto asesino dentro del área. Y es ahí dónde pueden llegar las dudas del aficionado y, también, de Gattuso. ¿No son dos delanteros demasiado similares? Es posible. Pueden chocar. Y en Rino queda la responsabilidad de elegir si renunciar a su ya habitual 1-4-3-3 o cambiar al 1-4-4-2 para apostar por ambos delanteros al mismo tiempo.

Piatek es un delantero de área que llega al Milan para solucionar los problemas del equipo rossonero de cara al gol. Si ya en el Genoa, con las altas limitaciones del equipo Grifone, generaba peligro de la nada, teóricamente rodeado de jugadores como Suso o Paquetá debe mejorar aun todavía su rendimiento.

Fuente: Understat.

Con un proyecto renovado, el Milan debe apostar por un mejor juego

Diez goles a favor en los últimos diez partidos oficiales disputados por el equipo de Milán. No es una buena cifra. Y no lo es porque es una obviedad que los de San Siro tienen como objetivo volver a la Champions League. De momento, y pese a las bajas, están cumpliendo con más resultado que juego. Ahora, con un proyecto renovado, con el talento joven como bandera, la búsqueda de un juego más vistoso es una obligación para Gattuso.

Fuente imagen principal: Agencias.

 

Manolo Gabbiadini vuelve a casa

Primer fichaje de relumbrón (a falta de hacerse oficial Ramsey) de esta ventana de mercado en Italia. Llega Manolo Gabbiadini a una Sampdoria que desembolsa 12 millones de euros al Southampton para lograr que vuelva a la Doria uno de los delanteros que mejor ha rendido con la camiseta Blucerchiati.

Se unirá a Fabio Quagliarella, Gianluca Caprari y a Grégoire Defrel para formar una delantera que abarca gran cantidad de registros. Giampaolo juega con dos delanteros, así que solamente dos de ellos serán titulares. Con Quagliarella inamovible después de su primera vuelta impecable, deberán pelearse los tres restantes por un único puesto. Pero, ¿por qué teniendo ya tan buenos arietes la Sampdoria ha pagado 12 millones por Gabbiadini?

¿Por qué teniendo ya tan buenos arietes la Sampdoria ha pagado 12 millones por Gabbiadini?

Con Quagliarella, la Sampdoria tiene ya un delantero de área, un jugador capaz de convertir en gol cualquier oportunidad de la que disponga. Lo hemos visto este año, igual que durante la última década. Quagliarella es un delantero de distancias cortas, de área. Gabbiadini es muy distinto.

Embed from Getty Images

La zurda de Gabbiadini tiene uno de los mejores golpeos que hayan pasado por el Ferraris en los últimos años. Al contrario que Quagliarella, gracias a ese golpeo prolífico, es un peligro constante en la frontal del área. Arma el disparo con gran facilidad y suele ir bien dirigido. Otra faceta donde brilla Gabbiadini es en el balón parado. En su primera etapa en la Sampdoria se hinchó a meter faltas cercanas al área; tanto al palo del portero, como por encima de la barrera. Y no hay que olvidarse del juego aéreo, donde también es un peligro, sean centros laterales, córners o faltas alejadas. El balón parado es un arma muy utilizada por la Sampdoria, así que añadir a otro jugador más capaz de rematar estas ocasiones es una gran noticia.

La zurda de Gabbiadini tiene uno de los mejores golpeos que hayan pasado por el Ferraris en los últimos años

Manolo aportará estas cosas y muchas más. Vuelve al equipo donde rindió al mejor nivel de su carrera, y entrenado por uno de los mejores entrenadores de la categoría. Las expectativas que debemos tener con él han de ser altas. Además, sus primeras temporadas en un club siempre son las mejores.

Fuente imagen principal: Twitter de la Sampdoria (@sampdoria)

 

Stefano Okaka, de vuelta en la Serie A

Muchos son los problemas que está transmitiendo Udinese en esta 2018-19. Un equipo que empezó con Julio Velázquez como técnico y que ahora es entrenado por Davide Nicola muestra una ineficacia de cara al gol increíble. Y es que solo ha encajado 23 goles en 19 jornadas, una cifra nada mala, pero los únicamente 16 goles anotados lastran al cuadro de Friuli a una floja 15ª posición. Y todo gracias a que ganaron (2-0 al Cagliari) en la última jornada.

Udinese solo ha marcado 16 goles en 19 jornadas

Más allá de Pussetto (3), Lasagna (3) y De Paul (6) nadie está encontrando el camino del gol en Udine. Ni Teodorzcyk, que llegó en verano desde el Anderlecht, ni Darwin Machís están respondiendo. Y para solventar ese problema, o al menos intentarlo, llega un Stefano Okaka (29 años) que ya sabe lo que es golear en Italia. Lo hace en calidad de cedido desde un equipo hermano, el Watford, de propiedad compartida.

Embed from Getty Images
El internacional italiano se marchó 2015 tras una floja temporada en la Sampdoria y recalar en Bélgica, en el Anderlecht, lo relanzó. Allí volvió a brillar anotando 17 goles en una temporada y se ganó el fichaje por el Watford, que pagó 6 millones de euros. Curiosamente Teodorczyk, ahora compañero de equipo en Friuli, fue su reemplazo en el equipo belga.

En el Watford, Okaka únicamente ha anotado 5 goles en 39 partidos

En Inglaterra, sin embargo, se volvió a estancar y únicamente fue capaz de anotar cinco goles en 39 partidos. Unas cifras muy malas que lo relegaron a la grada en el equipo de Javi Gracia. Así, vuelve a Italia un delantero con cierto cartel -es internacional- pero también con mucha irregularidad. Eso sí, un portento físico, un tanto egoísta futbolísticamente hablando y con más potencia que técnica. Si encuentra la forma y la suerte de cara al gol, puede ser un gran refuerzo para el cuadro de Nicola.

Fuente imagen principal: Getty Images.