Previa Serie A | Sampdoria vs Lazio

Estamos llegando a Mayo y nos encontramos con que en la Serie A está casi todo decidido. Tras la derrota de hoy del Empoli en Bolonia que lo deja con pie y medio en Serie B, parece que tan solo queda  viva la lucha por Europa y por ello el Sampdoria-Lazio (Domingo 18:00) se presenta transcendental en el destino de los dos equipos, que mañana pelearan por Europa, aunque por objetivos distintos: el equipo genovés lo hará para seguir optando a un puesto que le derecho a disputar la Europa League y los romanos por no caerse definitivamente de la pelea por el cuarto puesto que le da el pase para jugar la Champions League la próxima temporada.

Los de Inzaghi llegan al choque todavía celebrando la clasificación a la final de la Coppa Italia, que consiguieron el Miércoles tras vencer al Milan en San Siro. Esto ha dado fuerzas a un equipo que lleva un mes de Abril desastroso en competición liguera, dónde solo han conseguido vencer un partido, por lo que han salido incluso de puestos europeos. Para mañana Luis Alberto y Milinkovic-Savic estarán fuera del equipo por sanción, aunque el serbio también caía lesionado del tobillo el Miércoles, por lo que parece que Simone Inzaghi aprovechará y  buscará reservarlo para que llegue a punto a  la final de Coppa del próximo 15 de Mayo ante Atalanta. El que tampoco parece que jugará es Immobile, al que podrían dar descanso, por lo que de confirmarse esto, Correa y Caicedo pasarían a ser  la dupla atacante mañana. También habrá novedades en defensa, ya que a priori será Wallace el que acompañará a Acerbi y Bastos.

Embed from Getty Images
En la Sampdoria saben que esta es la última bala para entrar en Europa. La derrota de la semana pasada en Bolonia dejó muy tocado a la Samp, pero buscarán resarcirse mañana en el Luigi Ferraris ante su público. Saben que de empatar o perder ,se acabaría la temporada y por ello Marco Giampaolo irá con todo. Finalmente el defensa danés, Andersen, ha entrado en la convocatoria, aunque sigue siendo duda para mañana, por lo que de causar baja definitivamente sería Colley el que forme pareja de centrales con Lorenzo Tonelli. El resto, los mismos que en la victoria hace dos semanas en el derbi ante el Genova, con un 4-2-3-1 con Gastón Ramírez sirviendo a Defrel y a un Quagliarella que quiere seguir sumando en su lucha propia por hacerse con el capocannoniere que de momento sigue encabezando.

La última vez que se enfrentaron, fue en la primera vuelta dónde empataron por 2-2 en el Olímpico de Roma. La Lazio ha ganado en sus tres últimas salidas ante la Sampdoria y mañana deberá volver a hacerlo si quiere permanecer en la pelea por un cuarto puesto, dónde dormirán hoy sus vecinos de la Roma, pero que mañana en el partidazo de la jornada entre Torino y Milan, los rossoneri buscarán recuperar su lugar.

ALINEACIONES PROBABLES

Sampdoria: (4-3-2-1): Audero; Sala, Andersen, Tonelli, Murru; Linetty, Praet, Ekdal; G. Ramírez; Defrel, Quagliarella.

Lazio : (3-5-2): Strakosha; Wallace, Acerbi, Bastos; Romulo, Parolo, Leiva, Cataldi, Lulic; Correa, Caicedo.

Fuente imagen principal: Getty Images.

 

Previa Champions League | Valencia – Juventus

La Champions League vuelve a escena para la Juventus, y debutará esta temporada ante el Valencia. La Vecchia Signora parte como favorita en un grupo donde tendrá que luchar con Manchester United y Valencia, dos entidades históricas en la competición, además de con el Young Boys suizo, quien querrá dar la gran campanada.

La Juventus llega al estreno europeo con la supremacía habitual que arrastra en el Calcio en los últimos años. Ha hecho un pleno de victorias y se sitúa en lo más alto de la Serie A con doce puntos. Un gran momento de forma que quiere arrastrar en Champions después de vencer en duelos complicados ante el Chievo, Lazio, Parma y Sassuolo.

Cristiano Ronaldo ya se ha estrenado en la Serie A y llega enfilado a su competición fetiche

Por el contrario, el Valencia ha arrancado la temporada con el pie izquierdo sumando tres puntos de doce posibles. Aún no sabe lo que es ganar en LaLiga y busca romper con la mala dinámica en la Champions. Será importante el factor campo y comenzar la andadura europea con victoria en Mestalla y ante los favoritos para ser líderes de grupo supondrá un subidón anímico.

En cuanto a las bajas, el Valencia sale peor parado que los bianconeri y es que Garay, Coquelin y las dudas de Kondogbia y  Murillo continúan siendo ausencias en el conjunto ché mientras que en la Juventus, a priori, tan solo presentan bajas Barzagli y De Sciglio. Por lo demás, Allegri podrá contar con todos los jugadores a disposición en una nómina de futbolistas en la que Ronaldo regresa a España después de estrenarse en Italia como goleador. Y con una gran parte de la plantilla descansada después de introducir rotaciones ante el Sassuolo.

El encuentro entre Valencia y Juventus será el primero en el que ambos clubes se enfrenten de manera oficial. Un primer choque en el que sendos conjuntos deben sumar tres puntos para no comenzar la Champions por debajo de sus competidores.

ALINEACIONES PROBABLES

Juventus vs Away team - Football tactics and formations

Fuente imagen principal: Getty Images.

 

La fiesta del fútbol italiano en Old Trafford

Milan y Juventus se han ganado por derecho ser dos de los clubes con más tradición en la Champions League, Si los milaneses tienen siete entorchados europeos, los bianconeri acumulan 9 finales disputadas con dos trofeos de este calibre en sus vitrinas.

Como equipos de gran reconocimiento en la Europa futbolística, en la edición de la 2002/03, ambos equipos se enfrentaron en la final del campeonato en una de las temporadas más italianizadas en este certamen que se recuerdan ya que el Inter de Milán -con tres títulos de este tipo en su sala de trofeos- también alcanzó las semifinales y fue apeado de las mismas por sus vecinos rossoneri. Actualmente, ambos equipos no alcanzan ni la sombra de lo que en su día fueron en Europa y luchan por, poco a poco, recuperar el terreno perdido y volver a hacerse fuertes en el Viejo Continente.

Aquella campaña fue la última en la que se disputaron dos fases de grupos previas a las rondas eliminatorias saltándose de este modo los octavos de final. Antes de todo aquello, el Milan de Carlo Ancelotti, sufrió más de lo esperado para dejar en la cuneta en la previa del torneo al Slovan Liberec checo. Los rossoneri superaron el turno gracias al gol anotado como visitante y a pesar de caer 2-1 a domicilio, hicieron bueno el 1-0 de la ida en tierras italianas gracias a la regla de los goles fuera de casa.

En la primera fase de grupos, tanto Milan como Juventus, Roma e Inter lograron acabar la ronda entre los dos primeros demostrando la buena salud de la que gozaba el fútbol italiano en la época. Para el recuerdo de aquellas fases de grupos quedarán la victoria de la Roma en el Santiago Bernabéu (0-1) o las dos conseguidas por el Milan ante Deportivo (0-4) -la posterior temporada se daria aquella remontada histórica para los gallegos ante los milaneses- y Bayern de Múnich (1-2) ambas a domicilio, que lo colocaron tras el susto inicial como uno de los favoritos para hacerse con la copa.

Embed from Getty Images

La segunda fase de grupos se cobraría a la Roma como víctima y a punto estuvo de dejar por el camino también a la Juventus, a la postre finalista, que quedó empatada a puntos con Deportivo y Basilea, pero que accedió a cuartos por mejor golaverage general.

El Milan ya en cuartos de final volvió a las andadas, y tras un 0-0 en el partido de ida ante el Ájax en Amsterdam, salvó el pescuezo en San Siro en los minutos finales de la eliminatoria cuando Tomasson -precisamente un ex Feyenoord-, en el descuento, deshizo el 2-2 que le habría dado el pase a los neerlandeses.

No sufrió menos la Juventus, que tuvo que acceder a las semifinales gracias a la prórroga después de empatar a un gol tanto en la ida como en la vuelta ante el Barcelona. Marcelo Zalayeta se erigió como héroe silenciando el Camp Nou en el minuto 114.

La Juventus dejaría atrás en el camino hacia Old Trafford a Deportivo, Barcelona
y Real Madrid dejando claro que el fútbol italiano se imponía en esta ocasión al español 

Eliminaría después el cuadro de Lippi a otro de los gigantes del fútbol español como el Real Madrid en unas semifinales que quedarían para el recuerdo ya que los blancos se impusieron en el Santiago Bernabéu en el duelo de ida por 2-1 y los turineses fueron capaces de darle la vuelta a la eliminatoria en Delle Alpi con un inicio fulgurante y una actuación estelar de Buffon, que paró un penalti a Figo. Zidane, en las postrimerías del encuentro, pondría los nervios a flor de piel en la que fuera su casa, pero el 3-1 no se vería alterado más y los de Del Bosque no pudieron alcanzar la que hubiera sido su segunda final consecutiva tras tocar el cielo en Glasgow un año atrás.

Si la que disputaron Real Madrid y Juventus fue una semifinal disputada, complicado es de definir lo que aconteció en el otro emparejamiento. Se medían por un puesto en la final, Milan e Inter, o lo que es lo mismo un derbi della Madonina a todo o nada con Manchester en el horizonte y un duelo en el que los rossoneri alcanzarían la final de nuevo por el valor doble de los goles ‘fuera de casa’ peculiarmente sin ni siquiera salir de su ciudad. Shevchenko y Oba Martins harían los goles del 1-1 que daría el pase a los de Ancelotti tras el 0-0 de la ida.

Embed from Getty Images

Nadie dijo que llegar a una final de la Champions League fuera fácil, y los caminos de Milan y Juventus -que no contaría con una pieza clave como Nedved en la finalísima por sanción- hasta Manchester así lo demostraron. Las calles de la industrial urbe inglesa, al igual que el fútbol europeo -la Lazio también sería semifinalista de la Copa de la UEFA- se convirtieron en territorio italiano durante el 28 de mayo de 2003 y los días que lo precedieron y los más de 63.000 espectadores que abarrotaron Old Trafford presenciaron un gran espectáculo entre dos de los grandes equipos del panorama europeo -así lo atestiguan ambas alineaciones- que aun así, tuvieron dificultades para encontrar el arco rival, en parte por el gran nivel defensivo que rozó el rival y por el miedo a perder tras haber sufrido tanto para llegar allí que hizo difícil que la balanza se inclinara hacia alguna de las partes.

Juventus: Buffon; Thuram, Ferrara, Montero, Tudor; Camoranesi, Tacchinardi, Davids, Zambrotta; Trezeguet y Del Piero

Milan: Dida; Kaladze, Nesta, Costacurta, Maldini; Gattuso, Seedorf, Pirlo, Rui Costa; Shevchenko e Inzaghi

Ambos equipos aun así tuvieron claras oportunidades de gol (Shevchenko vio cómo le anulaban un gol al poco de comenzar el encuentro, Buffon salvó de forma milagrosa un cabezazo de Rui Costa, Antonio Conte golpeó el larguero con un cabezazo…), pero poco a poco, conforme se iba acercando el final, el miedo a perder se fue apoderando de ambos clubes y tanto es así, que, como atestigua la prórroga, casi exenta de ocasiones de gol, ambos equipos dieron por bueno el empate y el entregarse a la lotería de los penaltis en la que se batirían Dida y Buffon en duelo.

El brasileño se llevaría el gato al agua atajando tres (Trezeguet, Birindelli y Montero) de los cinco penaltis lanzados por los jugadores juventinos, mientras que Buffon, a pesar de que pararía dos (Serginho y Kaladze), se quedaría sin la orejona tras anotar Shevchenko -que pidió ser el último en lanzar- el penalti decisivo, que sería la primera para Ancelotti y la sexta para el club lombardo – que cuatro años más tarde conquistaría la séptima-. Por su parte, la Juventus enlazaría su tercera final consecutiva con derrota y hasta la fecha ha añadido dos más (ante Barcelona y Real Madrid) dejando su palmarés en dos Copas de Europa.

Embed from Getty Images

Pocos recuerdan aquel partido como un encuentro entretenido e incluso hay quien la cataloga como una de las finales más aburridas de la historia, pero lo cierto es que fue «la fiesta del fútbol italiano en Old Trafford» como recordaría Ambrosini en declaraciones recogidas en el libro ‘El Milan de Berlusconi’, la constatación de que el fútbol de la Serie A gozaba de una buena salud y grandísima reputación en el primer lustro del siglo XXI y quizás un pico en esa escalada hacia la cima del fútbol europeo a partir de la cual se produjo un descenso progresivo de calidad y competitividad que ha llevado a la competición a perder una plaza para la Champions -que la próxima temporada recuperará- y a grandes entidades a perder una de sus características casi inherentes al escudo que representan, que no es otra que la de estar cada temporada entre los mejores equipos de Europa. Volverán. Estamos seguros de que volverán.

Fuente imagen principal: Laurence Griffiths (Getty Images)