Italia gana en el estreno goleador de Barella y Kean

Italia I Donnarumma – Piccini, Bonucci, Chiellini, Biraghi (Spinazzola, 91′) – Jorginho, Verratti (Zaniolo, 85′), Barella – Bernardeschi, Kean, Immobile (Quagliarella, 80′)

Finlandia I Hradecky – Granlund (Soiri, 90′), Toivio, Arajuuri, Pirinen – Lod, Kamara, Sparv, S Vaisanen – Pukki (Karjalainen, 83′), Hamalainen (Lappalainen, 70′)

Goles: Barella (1-0, 7′), Kean (2-0, 74′)

  • EL MES DE MARZO DE MOISE KEAN I Está siendo un buen mes para Moise Kean. El joven delantero estrenó titularidad en Serie A con la Juventus, anotó doblete, sumó minutos en Champions League ante el Atlético de Madrid y, ahora, ha jugado como titular el primer partido de su corta carrera con la absoluta de Italia. Ante las lesiones de Chiesa e Insigne, Roberto Mancini decidió poner al delantero centro en banda izquierda en su 4-3-3. Junto a Immobile y Bernardeschi, el de la Juventus tendía a buscar el centro y el equipo se ahogaba, sin espacios, en los últimos metros, cerca del área que defendía Hradecky. En el segundo tiempo, volcado a la derecha, Moise Kean aprovecho la espalda de su par para hacer daño en varias llegadas. Fue en el minuto 74 cuando se estrenó como goleador con la absoluta, colocándose como segundo goleador más joven en la historia de Italia, por detrás únicamente de Bruno Nicolè.
  • BARELLA SE ESTRENA I Si hace unos días Barella comentaba que necesitaba hacer más goles, hoy, en su quinto partido con la Azzurra, el del Cagliari se estrenaba como anotador. Y lo hacía en los primeros minutos con un disparo desde la frontal que tocaba en un defensa finés, aprovechando un rechace tras un centro en una falta lateral. El centrocampista sardo se ha consolidado como un puntal indispensable en el esquema de Mancini y apunta a no moverse del once en los próximos meses. Otros jugadores llamados a ser importantes, como es el caso de Zaniolo, lo tendrán complicado para apartarlo de la titularidad.

Embed from Getty Images

  • UN CENTRO DEL CAMPO DOMINANTE I Si algo positivo se puede sacar de la primera victoria de Italia, cómoda pero no convincente, es lo asentada que está la pareja de centrales (Bonucci-Chiellini) y el buen camino que lleva el trío de centrocampistas: Jorginho-Verratti-Barella. El del Chelsea ejerce como fijador en el centro del campo y su rol da total libertad a un Verratti que se mueve por todas las partes de la medular. Llega a la frontal, busca el último pase, cae a banda… Un rol protagonista en la creación de la jugada. Paralelo a él, un Barella que crece partido a partido.
  • IMMOBILE, PERDIDO I Ya teníamos dudas de Ciro Immobile desde antes del encuentro, pero su gris partido ante Finlandia deja aun más. No es un mal delantero. Ni mucho menos. De cara a portería es uno de los mejores de la Serie A y en la Lazio lo demuestra jornada tras jornada, con una gran efectividad de cara a portería. Sin embargo, la asociación no es su fuerte y eso, en un equipo que quiere implantar mucha movilidad en la zona ofensiva con jugadores talentosos y de último pase, complica la situación. Hoy, ante Finlandia, se mostró perdido, compartiendo zonas de acción con Moise Kean y peleándose, una y otra vez, con los centrales nórdicos.
  • DEBUTÓ ZANIOLO I Y tras una temporada muy ilusionante, llegó el debut con la absoluta de Italia de Nicoló Zaniolo. Ya había ido convocado, es cierto, pero fue hoy, en Friuli, cuando sumó sus primeros minutos. Y eso nos deja una base tremendamente joven para el futuro. Chiesa, Barella, Kean, Zaniolo… Jugadores que se sienten protagonistas y con muchos años de fútbol por delante. Ahora la pregunta es si Roberto Mancini será capaz de sacar el máximo de una generación con capacidad para volver a competir con los grandes equipos del panorama internacional.

Fuente imagen principal: Getty Images.

 

Previa Clasif. Eurocopa 2020 I Italia vs Finlandia

Italia y Finlandia abren en Udine su particular fase de clasificación para la próxima Eurocopa 2020. Los italianos, sumidos en un proceso de reconstrucción con Mancini a la cabeza, vienen de quedarse sin la Final Four de la UEFA Nations League, y abren el grupo como favoritos, con la Bosnia de Dzeko y Pjanic como principal rival en estos dos años antes de la Euro. Finlandia, sin embargo, llega de ganar su grupo de la UEFA Nations League y aspira a ser el equipo sorpresa en esta fase de grupos.

Por parte de Italia, Mancini sabe que no podrá contar con Federico Chiesa, uno de los jugadores más en forma de la actual Serie A. El de la Fiorentina cayó lesionado en un entrenamiento y abandonó la concentración esta misma semana. Además, Florenzi se resintió de unas molestias por lo que Cristiano Piccini apunta al once titular. El resto, los habituales en los últimos partidos. Un centro del campo ya conformado con Jorginho, Verratti y Barella, y la oportunidad de ver al jovencísimo Zaniolo algunos minutos sobre el campo.

Embed from Getty Images
En Finlandia destacan Lukas Hrádecky, portero del Bayer Leverkusen, y Teemu Pukki, delantero ex del Sevilla o Schalke 04 que suma esta temporada 24 goles con el Norwich en la segunda división de Inglaterra. El técnico es Markku Kanerva, que en 24 partidos suma 13 victorias, 5 empates y únicamente 6 derrotas. Unos números muy respetables.

En el histórico, Italia y Finlandia se han enfrentado en 11 ocasiones desde 1964, fecha del primer partido. Italia ha ganado 10 partidos y empatado uno, sin haber perdido en ningún encuentro contra los nórdicos. Ha anotado 27 goles y solamente ha encajado dos.

ALINEACIONES PROBABLES

Italia: Donnarumma – Piccini, Chiellini, Bonucci, Biraghi – Jorginho, Verratti, Barella – Bernardeschi, Zaniolo, Quagliarella

Finlandia: Hrádecky – Granlund, Toivio, Arajuuri, Uronen – Lod, Schüller, Sparv, Soiri – Lappalainen, Pukki

Fuente imagen principal: Getty Images.

 

Análisis de los rivales de Italia en la fase de clasificación de la Euro 2020

Volver a la normalidad. Eso es lo que buscará Italia en esta fase de clasificación para la Eurocopa 2020. Tras el histórico batacazo que supuso no haber estado en el último Mundial (algo que no pasaba desde 1958), la squadra azzurra desea retornar a la costumbre de siempre de estar en las grandes citas. Roberto Mancini, seleccionador italiano desde mayo de 2018, tuvo la oportunidad de utilizar la Nations League para ir haciendo pruebas. Los tetracampeones del mundo han tenido luces y sombras en su andadura en la nueva competición de selecciones de la UEFA, en la cual han quedado segundos por detrás de Portugal y por delante de Polonia.

Los focos de los italianos están ahora en el grupo J de la fase de clasificación para la Euro. La Bosnia de Dzeko y Pjanic, la Grecia de Manolas, FinlandiaArmenia Liechtenstein serán los rivales de los azzuri por las dos plazas que garantizan acceso directo a la primera Eurocopa multisede de la historia (en la cual cuatro partidos se disputarán en el Olímpico de Roma, entre ellos el inaugural). Así, importa analizar los rivales del conjunto de Mancini en esta pelea por estar en una competición que Italia ganó en 1968. El favoritismo de los del bel paese es claro, aunque la calidad de los bosnios, el oficio de los griegos y los recientes tropiezos de la squadra azzurra inviten a cautela.

BOSNIA-HERZEGOVINA I LA FUERTE ESPERANZA EN EL DEBUT 

Desde que compite como nación independiente, Bosnia nunca ha estado en la fase final de una Eurocopa (sí estuvo en el Mundial 2014). Sin embargo, la sensación es que esta puede ser una gran oportunidad de estreno para el país balcánico. Robert Prosinecki, antiguo centrocampista campeón de Europa con el Crvena Zvezda (y ex del Real Madrid, Barcelona y Sevilla), es el seleccionador nacional y, desde que asumió el puesto en enero de 2018, está dejando muy buenos resultados. Bosnia ganó de manera invicta el grupo 3 de la Liga B de la Nations League, obteniendo el ascenso a la Liga A ante la oposición de Austria e Irlanda del Norte. Es más, con Prosinecki al mando Bosnia encadenó una serie de 10 partidos sin conocer la derrota, igualando el récord histórico de la selección (una racha que terminó en el último amistoso de 2018 contra España).

Embed from Getty Images
Sus principales estrellas militan en la Serie A: Edin Dzeko y Miralem Pjanic. El ariete de la Roma tiene el récord de partidos (99) y goles (55) de la selección de Bosnia, y en el combinado nacional su importancia es enorme (marcó tres de los cinco tantos del equipo en la Nations League). También el centrocampista de la Juventus tiene un rol clave en el equipo. Como en la Vecchia Signora, Pjanic mueve los hilos del colectivo en el centro del campo. En los partidos de la Nations League, Prosinecki casi siempre posicionó a Muhamed Besic (actualmente en el Middlesbrough, ex del Everton) y Elvis Saric (jugador del Suwon Bluewings de Corea del Sur) cerca del juventino en la medular.

Edin Visca (extremo que está haciendo una gran temporada en el Istambul Basaksehir, con 11 goles y 12 asistencias), Sead Kolasinac (lateral zurdo del Arsenal), Ervin Zukanovic (central del Genoa que es un fijo en la zaga) y Ibrahim Sehic (portero del Erzurum BB de Turquía, que jugó en todos los 12 partidos de Prosinecki en la selección, encajando solo tres goles) son otros jugadores importantes del equipo. Bosnia sueña con el estreno en la Eurocopa de la mano de Prosinecki, Dzeko y Pjanic.

GRECIA I CORTAR LA MALA RACHA

Campeona de Europa en 2004 (en una de las grandes sorpresas de la historia del fútbol) y presente en las Eurocopas 2008 y 2012 y en los Mundiales 2010 y 2014, la selección griega viene de años de desilusiones. Los helénicos no han logrado estar en la Eurocopa 2016 ni en el Mundial 2018, fracasos que llevaron a un carrusel de seleccionadores. Desde que Fernando Santos se marchó en 2014, Grecia tuvo cinco entrenadores, el último de ellos el actual Angelos Anastasiadis. El griego, de 66 años, sustituyó el alemán Michael Skibbe tras la derrota ante Finlandia por 2-0, dirigiendo al combinado nacional en los dos últimos partidos del grupo 2 de la Liga C de la Nations League, lo cual terminó con Grecia en un pobre tercer puesto. Antiguo futbolista internacional y campeón griego con el PAOK y el Panathinaikos, Anastasiadis es un veterano entrenador con pasos por los banquillos del PAOK (hasta en tres ocasiones distintas) o de la selección de Chipre. Conocido por ser un hombre muy religioso, su contrato, con duración de solo un año, es un mensaje claro: si no logra meterse en la Euro, sufrirá el mismo destino que sus antecesores. 

Embed from Getty Images
Las principales estrellas de Grecia están en su defensa. Kostas Manolas, de la Roma, y Sokratis Papastathopoulos, del Arsenal, son los referentes de un sector que fue el pilar de los mejores equipos griegos, que siempre cimentaron sus éxitos en la zaga. También ahí juega Vasilis Torosidis, un viejo conocido de la Serie A (más de 100 partidos entre Roma y Bologna) ahora en el Olympiacos y capitán de equipo. Sin embargo, tanto Torosidis como Manolas están lesionados y fallarán los dos primeros choques del grupo, ante Liechtenstein y Bosnia. Anastasiadis solo dirigió dos partidos, por lo que es difícil valorar sus preferencias, pero es probable que el punta Kostas Mitroglou (cedido por el Marsella al Galatasaray) y los centrocampistas Kostas Fortounis (estrella del Olympiacos), Petros Mantalos (referente del AEK), Dimitris Pelkas (enganche de mucha calidad del PAOK) y Andreas Samaris (en gran momento en el Benfica) sean jugadores importantes en esta clasificación.

Grecia pide a su seleccionador que renueve la selección y apueste por algunos de los nuevos talentos, como Odysseas Vlachodimos (titular de la portería del Benfica), Leonardo Koutris (central del Olympiacos nacido en Brasil), Anastasios Donis (delantero nacido en Inglaterra, que fichó por la Juventus con 17 años y que en 2017 fue traspasado por la Vecchia Signora al Estugarda por 4 millones de euros) o Efthymios Koulouris (ariete del Atromitos que lleva 17 dianas esta temporada). El reto de Anastasiadis, el veterano de los banquillos griegos con fuertes convicciones religiosas, es claro: volver a colocar Grecia, seis años después, en un gran torneo de selecciones.

ARMENIA I MKHITARYAN… Y POCO MÁS

Desde que es nación independiente, esta antigua república soviética jamás disputó un Mundial o una Eurocopa de selecciones absolutas, y los resultados recientes no invitan a creer que ese debut pueda estar cercano. Armenia viene de una mala Nations League, no logrando el objetivo de ganar el grupo 4 de la Liga D y meterse en el playoff de acceso a la Euro (quedó segunda, por detrás de Macedonia). Es más, su andadura en el nuevo torneo de UEFA quedó marcada por la derrota, en casa, ante Gibraltar (0-1). En las últimas fases de clasificación las prestaciones tampoco fueron buenas y la selección nunca estuvo, siquiera, cerca de garantizar la plaza para un torneo de elite.

Embed from Getty Images
El seleccionador es Armen Gyulbudaghyants, antiguo técnico de varios equipos del país como el Pyunik Erevan, el Banants o el Impuls Dilijan. Tras un corto paso de solo cuatro partidos por la selección sub-21, Gyulbudaghyants cogió las riendas de la absoluta en octubre de 2018. En cuanto a jugadores, no hay dudas que la gran estrella de Armenia es Henrikh Mkhitaryan. Con 80 partidos y 26 goles, el jugador del Arsenal es el máximo goleador histórico de la selección y posee un nivel futbolístico muy por encima del de sus compañeros.

Otros de los fijos del equipo son el central Varazdat Haroyan, del Ural de Rusia, el centrocampista Gevorg Ghazaryan, del Desportivo de Chaves de Portugal, o el delantero Yura Movsisyan, actualmente sin equipo pero segundo máximo anotador de la historia de la selección, pichichi de la Liga D de la Nations League con cinco tantos y que llegó a meter 18 dianas con el Spartak de Moscú en la temporada 2013-14. Para Armenia, no quedar en una de las dos últimas posiciones del grupo ya sería una evolución con respecto al pasado reciente (quedó última o penúltima en sus grupos de clasificación para el Mundial 2014, Eurocopa 2016 y Mundial 2018).

FINLANDIA I UNA NATIONS LEAGUE ILUSIONANTE, UN NIVEL INDIVIDUAL FLOJO

El equipo nórdico nunca estuvo en una Eurocopa o Mundial, pero llega a esta fase de clasificación después de una presencia en la Nations League que dejó esperanza en una mejoría de nivel. Finlandia logró el primer puesto en el grupo 2 de la Liga C ante la competencia de Grecia (a la que se vuelve a enfrentar), Hungría y Estonia. Esto significa que, en caso de que Finlandia no logre terminar esta clasificación en una de las dos primeras posiciones del grupo, jugará un playoff en marzo de 2020 contra los otros tres ganadores de grupos de la Liga C que no hayan obtenido una presencia en la Euro por la vía ‘tradicional’, garantizando el ganador una presencia en la competición. Por lo tanto, Finlandia tiene una histórica presencia en una gran competición a la distancia de dos partidos.

Embed from Getty Images
Sin embargo, la diferencia de calidad individual de Finlandia con respecto a Italia es enorme. El seleccionador, Markku Kanerva, trabaja desde 2004 en la federación, siendo el entrenador principal después de algunos años en la sub-21 o como miembro del cuerpo técnico de otros preparadores. Finlandia será el primer rival de Italia (día 23 de marzo en el Friuli, en Udine) y, mirando la lista de convocados para el partido, pocos son los jugadores que compitan en equipos de nivel elevado en Europa. Ahora mismo el jugador más destacado del equipo será Teemu Puki, delantero del Norwich que es el máximo anotador del Championship, la segunda división del fútbol inglés, con 24 goles.

Lukas Hrádecký (portero titular del Bayer Leverkusen que lleva ya varias buenas temporadas en Alemania), Tim Sparv (centrocampista, capitán del equipo y bicampeón de Dinamarca con el Midtjylland) o Jere Uronen (defensa del Genk) son otros de los jugadores importantes de una Finlandia que tiene a un jugador actuando en Italia: Sauli Väisänen, central que la temporada pasada hizo siete partidos en la Serie A con la SPAL y que está cedido por el conjunto de Ferrara al Crotone, de Serie B. Finlandia, equipo sin calidad individual abundante, jugará esta fase de clasificación con la mirada puesta en la histórica oportunidad que tendrá en marzo de 2020.

LIECHTENSTEIN I EL CLÁSICO ÚLTIMO CLASIFICADO DE LOS GRUPOS

Una de las peores selecciones de Europa. Posicionada en el puesto 181 del ranking FIFA (solo Malta, Gibraltar y San Marino están peor colocadas entre los equipos del viejo continente), el conjunto del principado quedó último en su grupo en 10 de las 12 fases de clasificación que realizó (en las dos otras veces fue penúltimo). Liechtenstein viene de un registro de 10 derrotas en 10 encuentros en la fase de clasificación para el Mundial 2018, con un gol anotado y 39 encajados. En la Nations League, el escenario no fue mejor, puesto que el equipo quedó último en el grupo 4 de la Liga D (el mismo de Armenia), incluso detrás de la jovencísima selección de Gibraltar.

Embed from Getty Images

El entrenador de Liechtenstein es, desde el 1 de enero de este año, Helgi Kolviðsson, un antiguo defensa internacional islandés que entre 2016 y 2018 integró el equipo técnico de la selección de su país. Liechtenstein jugará contra Italia en el próximo día 26 (en el Ennio Tardini, en Parma) y la mayor parte de los convocados juega en la modestísima liga del principado, o en las divisiones inferiores de Suiza o Austria. Las excepciones son Dennis Salanovic, extremo de 23 años que milita en el Thun (y que llegó a estar en la cantera del Atlético de Madrid), de la máxima categoría del fútbol suizo, y el centrocampista Nicolas Hasler, del Chicago Fire de la MLS (en 2017 ganó la principal competición del fútbol de Estados Unidos con el Toronto). Con un equipo compuesto en su mayoría por jugadores que no son profesionales, no caben dudas de que sería una sorpresa mayúscula si el último puesto del grupo fuese para otro equipo que no Liechtenstein. 
Fuente imagen principal: Getty Images.